29 agosto, 2014

PERÚ-CHILE: COSTA SECA

AHORA EL PERÚ TIENE SU “COSTA SECA”
Las injusticias de la “justicia” en el planeta Tierra
 “La vida es una falsía. El mundo es ancho y ajeno. Justicia no hay en la Tierra, sólo en el cielo; donde no hay ricos ni pobres”, dice las letras de una bien recordada muliza peruana. ¿Quien hace Justicia en el planeta Tierra? Pues La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

¿Qué ha determinado la CIJ respecto a la controversia del Perú con Chile? Haciendo caso a Chile dice que el límite marítimo parte del Hito 1 y no del Punto Concordia que, como todo el mundo sabe, es el punto del límite terrestre con Chile. Este estilo de hacer “justicias” salomónicas -mirando intereses en los costados- ha originado una innecesaria controversia con el denominado “triángulo terrestre” o “Costa seca” (de color amarillo en la primera imagen). Dicen los bromistas que el Presidente de la CIJ (segunda imagen) de tanto mirar intereses a los costados para dar “justicia”, quedó así de la vista.
El llamado “triángulo terrestre” o “costa seca” es un pequeño triángulo de casi 4 hectáreas (ver imagen) que la CIJ ha dejado en el limbo alimentando los afanes de los “guerreadores” y de los “patrioteros” chilenos y peruanos. El “triángulo terrestre” es una inmensa y absurda injusticia y constituye un gran fiasco para el Perú, pues, ahora el CIJ nos ha quitado nuestro mar del triángulo terrestre que es históricamente peruano y para hacer notorio este entuerto en contra del Perú han denominado (con cachita) “Costa seca”. Vaya afrenta.
Si yo como peruano me instalo en el “triángulo” no puedo bañarme en sus costas porque el mar es de los chilenos. Que tal lisura. Es como si yo fuera de Tacna y no pueda disfrutar de sus playas porque son chilenas. ¿Es justo? Es como si yo viviera en Chorrillos o en Barranco (en Lima) y no pueda bañarme en la playa de Agua dulce ni en la playa de La Herradura porque son chilenas. ¿Debo alegrarme por eso?
¿Entonces qué celebran? (tercer imagen). Es, pues, un evidente fracaso de la diplomacia peruana. Hay que admitirlo hidalgamente. Aún cuando hayamos “ganado” mar (improductivo), hemos perdido escandalosamente nuestras playas gracias a la injusticia de la CIJ.
¿Y ahora qué? ¿A llorar en la playa (seca)? ¿A llorar sobre leche derramada? ¿A pelearnos entre chilenos y peruanos? ¡NO!!! Ahora los asuntos limítrofes se deben ver de diferente manera. Ahora ya no hay –no deben- haber fronteras (ni física ni mentales). Ya no estamos en tiempos de acudir a la CIJ para recibir injusticias e irracionalidades. La humanidad de hoy ya no está para hacer guerras sino para construir el desarrollo de nuestras sociedades. Perú y Chile tienen que trabajar juntos para dar calidad de vida en salud, educación, vivienda, empleo a peruanos y chilenos que todavía vivimos en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Promovamos la Ciencia y Tecnología –y no las guerras- para el desarrollo de nuestras sociedades.

Por lo pronto, frente al asunto del “triángulo terrestre” o “costa seca”, chilenos y peruanos debemos aceptar (una vez más) esta injusticia y más bien trabajar juntos contra la pobreza, mirando hacia el futuro. Bachelet y Humala deben reunirse para declarar el llamado “Triángulo” y sus costas (pequeño espacio que no beneficia absolutamente en nada ni a peruanos ni a chilenos) como Zona de Paz Mundial, donde peruanos y chilenos -y todos del mundo- tengamos acceso libre al triángulo y a sus playas. Vale la pena soñar.
Nemesio Espinoza Herrera.

25 agosto, 2014

ELABORACIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA

ACERCA DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA
El 90% de los que egresan del programa de Maestría no obtienen el grado académico de Magíster. La principal razón es que no se dedica el tiempo suficiente para trabajar el Proyecto de Tesis.  Se agrava aún más cuando hay programas de Maestría sólo de una vez a la semana o sólo los sábados (hecho que nos perjudica a todos: al maestrista, a la universidad, al docente, al país); más grave aún si en el Primer Ciclo no hay ningún curso relacionado a la Investigación Científica. Es imposible lograr un buen trabajo si se asigna pocas horas y hay “masificación” de “tesistas”. (Es imposible lograr un buen trabajo si es que hay 15 a 20 proyectos de tesis con dos horas a la semana). Necesitamos cambios.
La elaboración de un Proyecto de Tesis conducente a una Tesis de trascendencia, demanda mucho tiempo, requiere sentarse a trabajar y a leer horas y horas al día. De lo contrario seguiremos en el Perú teniendo Tesis sin trascendencia.
Una primera cuestión es que nadie debe hacer Tesis sobre un Tema que no conoce y de cuya Teoría no tiene suficientes dominios, por consiguiente, no de hacer Tesis de un tema del que no tiene genuino interés.
En un Proyecto de Tesis deben estar claros, precisos y concatenados (amarrados) cuatro (4) asuntos epistemológicos (La teoría de los 4 ejes) y en el orden siguiente: 1) El Problema de la Investigación, 2) La Hipótesis (la probable solución del problema), 3) La Contrastación de la Hipótesis (prever cómo y con qué informaciones se va ha probar la Hipótesis), y 4) El Marco Teórico (a cuya luz están planteados 1, 2 y 3). Un Proyecto de Tesis reúne las condiciones epistemológicas (metodológicas, científicas) si –y solo sí- la interrelación 1, 2, 3 y 4 tiene lógica, coherencia y consistencia como un todo unitario. Sólo así podemos decir que el Proyecto de Tesis, y sobre esa base la Tesis, reúnen las condiciones metodológicas y epistemológicas.
Y tiene lógica lo anteriormente planteado, pues, primero (1) es necesario determinar el Problema, éste debe tener probable solución (Hipótesis) (2)  y debe ser probada (3). Además 1, 2 y 3 deben estar concordante con el Marco Teórico (4), es decir, concordantes con el conjunto de conocimientos sobre el Tema de Tesis que están contenidos principalmente en Tesis de grado, en artículos científicos y en libros especializados (Bibliografía). Otros asuntos tales como objetivos, justificación, “matriz” de consistencia, presupuesto, cronograma, etc. son rellenos, tautologías, ornamentos, ritos.
El tradicional esquema (ortodoxo, estereotipado, dogmático) que aún está vigente en posgrado, imposibilita otorgar las condiciones epistemológicas del Proyecto de Tesis, pues establecen que primero está el Problema, luego los objetivos, la justificación, luego el marco teórico, recién la hipótesis y luego “la metodología” (¿¡!?). Así no se sabe dónde está la cabeza y dónde los pies, así se pregunta una cosa y se responde otra y casi siempre nos perdemos en ambigüedades y generalidades. El resultado: Tesis sin trascendencia.
Aboguemos por las Tesis de trascendencia haciendo que en el Proyecto de Tesis los 4 Ejes (P, H, C de la H, MT) estén concatenados adecuadamente. Para eso necesitamos mucho tiempo.
Ciudad Universitaria de San Marcos, 12 de junio de 2014
Dr. Nemesio Espinoza Herrera



13 agosto, 2014

¿Qué es la FILOSOFÍA?

8 DECLARACIONES (cortitas) ACERCA DE LA FILOSOFÍA
  1. La filosofía es reflexión, pensamiento, interpretación acerca de la existencia humana y de todo cuanto la rodea en el mundo y en el infinito Universo.
  2. Todas las personas (humanas) tenemos mente (memoria, cerebro, inteligencia), por lo tanto, todos pensamos, reflexionamos, interpretamos, filosofamos acerca de la brevedad de nuestras existencias en este mundo y en este Universo infinito.
  3. Teniendo en cuenta los anteriores argumentos (1 y 2), todos somos, de alguna manera, filósofos porque todos tenemos la capacidad de pensar, de razonar, de reflexionar. A no ser que al ser humano se le considere inepto para pensar y que se considere que sólo piensan algunos “filósofos” iluminados. Y, no es así.
  4. Algunas personas piensan mejor que otras. Es decir, unas filosofan mejor (con acierto) que otras. Esto se debe a que las primeras tienen más (y mejores) conocimientos. El conjunto de conocimientos que tenemos es la base para pensar, reflexionar, filosofar.
  5. Todos tenemos conocimientos: a) los intuitivos,  b) los generados a través de nuestras experiencias y c) los ofrecidos por la escuela (educación primaria, secundaria, superior). Hasta un analfabeto tiene conocimientos (a y b) y sobre esa base reflexiona, piensa. Esto corrobora la Declaración 3, pues hasta el analfabeto, filosofa, como no; sólo que su filosofía es limitada porque es limitado sus conocimientos.
  6. Cuantos más conocimientos tenemos, más acertadas serán nuestras reflexiones. Por eso, para filosofar bien, es decir, para pensar bien, tenemos que procurar tener más conocimientos, especialmente del tipo b) y c). Debemos tener conocimientos de todo: de física, química, matemáticas, cosmología, lógica, lenguaje, historia, biología, psicología, economía, administración, política, etc., etc. (Todos estos conocimientos hemos aprendido en la escuela, colegio, universidad –y en la universidad de la vida). Todo eso es la base para reflexionar acerca del ser humano y de su destino en este mundo y en el Universo infinito.
  7. Nuestra sociedad necesita para su desarrollo que pensemos bien (reflexionemos, interpretemos, filosofemos bien); y, por consiguiente, actuemos bien.  Es decir, nuestro país necesita de la Filosofía.
  8. Para construir Filosofía en la sociedad se requiere una BUENA EDUCACIÓN. No se construye enseñando (y aprendiendo) filosofía. Se requiere un nuevo modelo educativo que forme mentes, personalidades, conocimientos. Nuestro modelo educativo vigente es arcaico y memorístico y afianza las ignorancias y el subdesarrollo. Nuestra educación es anti-filosófica, Personas bien educadas y con conocimientos sólidos piensan bien y por sí mismas, y actúan bien, y son libres, y aborrecen la corrupción, las mediocridades, las dependencias, las injusticas, los embustes, las guerras.


Así que, Ud. que lee este pequeño documento y yo que lo escribo, somos filósofos –aunque usted no lo crea-, no importa si Ud. y yo tenemos estudios de primaria, secundaria o superior, porque sobre la base de nuestros conocimientos reflexionamos acerca de la vida, de la muerte, del mundo, del universo, de Dios, de los dioses, de la verdad, de la justicia, del amor, de la felicidad, de la guerra, de la paz, del destino de la humanidad, etc., etcétera. Sólo que  Ud. y yo debemos procurar tener más conocimientos y afianzar los que tenemos para pensar –y actuar- cada vez mejor. (Imagen: Internet).
Nemesio Espinoza Herrera

11 agosto, 2014

Una nueva teoría acerca de la Enseñanza de la Filosofía

A NEW THEORY ABOUT TEACHING PHILOSOPHY
UNA NUEVA TEORÍA ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
La filosofía es reflexión, sobre la base de nuestros conocimientos, acerca de nuestra existencia y de todo cuanto hay en el mundo y en el infinito Universo. Reflexionar es pensar, interpretar, opinar sobre la base de los conocimientos acerca del ser humano y de todo cuanto le rodea. Todas las personas tenemos conocimientos (en mayor o menor nivel) y, sobre esa base, todas tenemos el don de la reflexión. En este sentido todos somos, de alguna manera, filósofos.
La construcción de la filosofía en el Perú no se logra con la enseñanza de la filosofía sino con un nuevo modelo de educación. Alivia saber que para promover la filosofía en los países subdesarrollados, entre ellos el Perú, no tengamos que preocuparnos por el sinuoso, difícil, costoso, anodino e inviable camino de la “enseñanza de la filosofía” sino preocuparnos por cambiar los actuales modelos educativos.
Artículo completo en:
David Publishing Journals - USA – New York, 2014. From knowledge to wisdom. Philosophy Study: Volume 4, Number 5, May 2014. Partner: LIBRARY of CONGRESS – EBSCO – PROQUEST – HEINONLINE – ULRICH.


01 agosto, 2014

A New Theory About Teaching Philosophy

A new publication. Nemesio Espinoza Herrera, Peru
Philosophy Study
Volume 4, Number 5, May 2014 (Serial Number 33)
Contents
1.      Philosophy of Mathematical
The Alternative Mathematical Models of the World 321
Salahaddin Khalilov
2.      Philosophy of Epistemology
On the Benefits and Burdens of the Notion of “Standpoint” 334
Koichiro Misawa
3.      Philosophy of Medical Ethics
Cutting-Edge Reproductive Medicine and Ethics in Japan 345
Masayuki Kodama
4.      Philosophy of Politics
Liberals, Communitarians, Republicans and the Intervention of the State in the Private Sphere 354
Rafael Rodrigues Pereira
Philosophy of Education
5.      A New Theory About Teaching Philosophy 363
Nemesio Espinoza Herrera
6.      Philosophy of Technology
The Transformation of Archival Philosophy and Practice Through Digital Art 373
John Charles Ryan

A New Theory About Teaching Philosophy  

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

The aim of this paper is to elucidate the nature and viability of teaching philosophy establishing their impact on the construction of philosophy in developing countries such as Peru. This article is inserted in the context of the need to rethink the missed philosophy marked by Badiou who proposes two ideas and binding areas: Philosophy is a reflection on all that is in the infinite universe, including humans; and, being the reflection (thinking) an innate characteristic of the human being, then, in some way, we are philosophers. It follows two thoughts that philosophy is not taught or learned but is assumed in the measure of their level of education and knowledge. In such conditions, it is not the teaching of philosophy that which has to build philosophy or form “philosophers,” but is education. It is established, therefore, that between the philosophy and the education, there is a direct relationship in the sense that the first is based on the second and a good education is a prerequisite for the development of philosophy in a society condition. For this important reason, developing countries still do not have adequate conditions for sustained construction of philosophy because they have educational models that prevent it from radiating a good education to society. Being a good carrier of a good education philosophy, a poorly educated person has limitations to acquire of philosophical thinking. Therefore, these reasons are that in these countries, the teaching philosophy has proved to be unsuccessful. Being poor education in underdeveloped societies, where language skills and science are below international standards, it is easy to deduce that such societies are facing philosophy and devoid of conditions to form part of their cultures. Our hypothesis is that philosophy in a society cannot be built on the basis of the teaching of philosophy, but on the basis of a good education. The fact that in underdeveloped societies, as is the case of Peru, there is no philosophy in terms of what it means in modern times, is not because there is no teaching of philosophy but because there is archaic educational models. In these countries, the education model is anti-philosophical. Our approach is based on the education system prevalent in underdeveloped countries such as Peru, which is not feasible “teaching philosophy” to steadily build philosophy as part of national cultures, and instead it is necessary for the design and implementation of new models of education.
Keywords: philosophy, teaching philosophy, education
______________________________________________
Nemesio Espinoza Herrera, Ph.D. in Management, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú; main research field: Management Philosophy. Email: nespinozah@hotmail.com. 

ARTÍCULO COMPLETO EN:
ARTÍCULO EN PDF: