![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh34NORTMR3QJdhYOvHoHDV0cJYh8hVIiKLfQCSiK7VXEDn-dIUbvqyjcPXBuEAkL_mkK-EspzxWnctbCJPj4CrWLUKQ6pcazKIzNJu_62MttasNOkONBUduKIqIDDfLccGQoRYgg_-gYmD/s320/Auditorio+Chile+2.jpg)
Al evento asistieron más de mil participantes entre académicos, investigadores y estudiantes de distintas disciplinas de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú, Cuba, Portugal y España. Los participantes establecieron el “compromiso de mantener y fortalecer las redes académicas generadas y de redireccionar los enfoques de la academia en Latinoamérica. Las conclusiones y aportaciones del Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas: Diálogo entre las disciplinas del conocimiento, mirando al futuro de América Latina y el Caribe, estarán disponibles prontamente en el
sitio web de la Usach http://www.usach.cl/.”(USACH al día. Universidad de Santiago de Chile-Dirección de Comunicaciones Corporativas, 05 de noviembre de 2008). http://www.usach.cl/arch/doc/pdf/Especial-CongresoConocimiento.pdf.
También más informaciones véase en: http://www.usach.cl/portada.php
Link Congresos y eventos / Congreso de ciencias, tecnología y culturas
En anteriores ocasiones, el profesor Nemesio Espinoza Herrera también ha presentado ponencias relacionadas a la ciencia, tecnología, universidades y divulgación científica en eventos internacionales realizados en Brasil, Costa Rica y Cuba.
Fuente: UDDES, Universidad, Democracia y Desarrollo
No hay comentarios:
Publicar un comentario