26 octubre, 2014

PROMOCIÓN 1972 DEL COLEGIO NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

PROMOCIÓN DE COLEGIO 1972
COLEGIO NACIONAL  DANIEL ALCIDES CARRIÓN  DE BARRIOS ALTOS - LIMA
HOMENAJE A MIS MAESTROS
Es un gran acontecimiento en la vida de una persona el encontrarse después de 42 años (casi medio siglo) con sus profesores y compañeros del colegio.  Estoy gratamente impresionado y deseo compartir con los amigos este especial sentimiento.
Resulta que hace poco,  asistí a una reunión convocada por la Asociación de Ex alumnos presidida por el carrionino Germán Pedreshi. Así mismo agradezco el recordatorio que me hiciera llegar mi distinguido maestro del Colegio profesor Fernando Parodi Gastañeta, profesor de San Marcos. Gracias también a mi amigo de Promoción 1972 Ángel Maxera Ipanaqué.
En el año 1968 inicié mis estudios de secundaria en el Colegio Nacional Daniel Alcides Carrión en su sede del Jr. Puno, luego el colegio se trasladó al Jr. Antonio Miróquesada y finalmente al Jr. Huanta en cuya sede terminé en 1972 (Quinto D).
Primera foto. Gratos recuerdos  de mis compañeros de Promoción 1972: Ángel Maxera, Víctor Rivadeneyra, Américo Vivanco, Humberto Guzmán Moloche, Fredy Urcia, Saúl Pirca, Arturo Alejos, Exaltación Sudario; y otros cuyos nombres no los recuerdo en este momento. Especial recuerdo a Percy Eguía Arias y a Salvador Cuadros Gagó con quienes más he andado y compartido la amistad más cercanamente en el Colegio. Estoy buscando a ellos, espero tener suerte de encontrarlos.
Segunda foto. No podía creerlo: el profesor  Rafael Carhuavilca (al centro), tal como lo conocí en el primer grado (1968): joven, lúcido, pícaro. Mi profesor de matemáticas Rubén Albino Rosell (extremo izquierdo, de saco marrón) y el ex Director profesor Fredy Gutierrez Llerena. Tercera foto. Está (de corbata roja)
el Dr. Ernesto Luna Soto, ex Director (1972) y mi profesor de Arte (dibujo) Héctor Nikén (extremo derecho), en el medio está el profesor Carhuavilca. Rindo mi homenaje y gratitud a estos grandes maestros. Igualmente rindo mi homenaje y gratitud a mis maestros: profesor  Fortunato Correa (Química) (QEPD),  profesor Vladimiro Guevara Gálvez (Literatura), profesor Fernando Parodi Gastañeta (Historia Universal), profesor Silva (Biología), profesor Valencia (Inglés), profesor Dávila (Educación física) (QEPD); entre otros, cuyos nombres no los recuerdo en este momento.

Cuarta foto. Recibiendo un diploma y medalla, que los tengo como parte de los más gratos recuerdos de mi vida.

Parafraseando a Neruda: CONFIESO QUE HE VIVIDO.

29 agosto, 2014

PERÚ-CHILE: COSTA SECA

AHORA EL PERÚ TIENE SU “COSTA SECA”
Las injusticias de la “justicia” en el planeta Tierra
 “La vida es una falsía. El mundo es ancho y ajeno. Justicia no hay en la Tierra, sólo en el cielo; donde no hay ricos ni pobres”, dice las letras de una bien recordada muliza peruana. ¿Quien hace Justicia en el planeta Tierra? Pues La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

¿Qué ha determinado la CIJ respecto a la controversia del Perú con Chile? Haciendo caso a Chile dice que el límite marítimo parte del Hito 1 y no del Punto Concordia que, como todo el mundo sabe, es el punto del límite terrestre con Chile. Este estilo de hacer “justicias” salomónicas -mirando intereses en los costados- ha originado una innecesaria controversia con el denominado “triángulo terrestre” o “Costa seca” (de color amarillo en la primera imagen). Dicen los bromistas que el Presidente de la CIJ (segunda imagen) de tanto mirar intereses a los costados para dar “justicia”, quedó así de la vista.
El llamado “triángulo terrestre” o “costa seca” es un pequeño triángulo de casi 4 hectáreas (ver imagen) que la CIJ ha dejado en el limbo alimentando los afanes de los “guerreadores” y de los “patrioteros” chilenos y peruanos. El “triángulo terrestre” es una inmensa y absurda injusticia y constituye un gran fiasco para el Perú, pues, ahora el CIJ nos ha quitado nuestro mar del triángulo terrestre que es históricamente peruano y para hacer notorio este entuerto en contra del Perú han denominado (con cachita) “Costa seca”. Vaya afrenta.
Si yo como peruano me instalo en el “triángulo” no puedo bañarme en sus costas porque el mar es de los chilenos. Que tal lisura. Es como si yo fuera de Tacna y no pueda disfrutar de sus playas porque son chilenas. ¿Es justo? Es como si yo viviera en Chorrillos o en Barranco (en Lima) y no pueda bañarme en la playa de Agua dulce ni en la playa de La Herradura porque son chilenas. ¿Debo alegrarme por eso?
¿Entonces qué celebran? (tercer imagen). Es, pues, un evidente fracaso de la diplomacia peruana. Hay que admitirlo hidalgamente. Aún cuando hayamos “ganado” mar (improductivo), hemos perdido escandalosamente nuestras playas gracias a la injusticia de la CIJ.
¿Y ahora qué? ¿A llorar en la playa (seca)? ¿A llorar sobre leche derramada? ¿A pelearnos entre chilenos y peruanos? ¡NO!!! Ahora los asuntos limítrofes se deben ver de diferente manera. Ahora ya no hay –no deben- haber fronteras (ni física ni mentales). Ya no estamos en tiempos de acudir a la CIJ para recibir injusticias e irracionalidades. La humanidad de hoy ya no está para hacer guerras sino para construir el desarrollo de nuestras sociedades. Perú y Chile tienen que trabajar juntos para dar calidad de vida en salud, educación, vivienda, empleo a peruanos y chilenos que todavía vivimos en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Promovamos la Ciencia y Tecnología –y no las guerras- para el desarrollo de nuestras sociedades.

Por lo pronto, frente al asunto del “triángulo terrestre” o “costa seca”, chilenos y peruanos debemos aceptar (una vez más) esta injusticia y más bien trabajar juntos contra la pobreza, mirando hacia el futuro. Bachelet y Humala deben reunirse para declarar el llamado “Triángulo” y sus costas (pequeño espacio que no beneficia absolutamente en nada ni a peruanos ni a chilenos) como Zona de Paz Mundial, donde peruanos y chilenos -y todos del mundo- tengamos acceso libre al triángulo y a sus playas. Vale la pena soñar.
Nemesio Espinoza Herrera.

25 agosto, 2014

ELABORACIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA

ACERCA DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA
El 90% de los que egresan del programa de Maestría no obtienen el grado académico de Magíster. La principal razón es que no se dedica el tiempo suficiente para trabajar el Proyecto de Tesis.  Se agrava aún más cuando hay programas de Maestría sólo de una vez a la semana o sólo los sábados (hecho que nos perjudica a todos: al maestrista, a la universidad, al docente, al país); más grave aún si en el Primer Ciclo no hay ningún curso relacionado a la Investigación Científica. Es imposible lograr un buen trabajo si se asigna pocas horas y hay “masificación” de “tesistas”. (Es imposible lograr un buen trabajo si es que hay 15 a 20 proyectos de tesis con dos horas a la semana). Necesitamos cambios.
La elaboración de un Proyecto de Tesis conducente a una Tesis de trascendencia, demanda mucho tiempo, requiere sentarse a trabajar y a leer horas y horas al día. De lo contrario seguiremos en el Perú teniendo Tesis sin trascendencia.
Una primera cuestión es que nadie debe hacer Tesis sobre un Tema que no conoce y de cuya Teoría no tiene suficientes dominios, por consiguiente, no de hacer Tesis de un tema del que no tiene genuino interés.
En un Proyecto de Tesis deben estar claros, precisos y concatenados (amarrados) cuatro (4) asuntos epistemológicos (La teoría de los 4 ejes) y en el orden siguiente: 1) El Problema de la Investigación, 2) La Hipótesis (la probable solución del problema), 3) La Contrastación de la Hipótesis (prever cómo y con qué informaciones se va ha probar la Hipótesis), y 4) El Marco Teórico (a cuya luz están planteados 1, 2 y 3). Un Proyecto de Tesis reúne las condiciones epistemológicas (metodológicas, científicas) si –y solo sí- la interrelación 1, 2, 3 y 4 tiene lógica, coherencia y consistencia como un todo unitario. Sólo así podemos decir que el Proyecto de Tesis, y sobre esa base la Tesis, reúnen las condiciones metodológicas y epistemológicas.
Y tiene lógica lo anteriormente planteado, pues, primero (1) es necesario determinar el Problema, éste debe tener probable solución (Hipótesis) (2)  y debe ser probada (3). Además 1, 2 y 3 deben estar concordante con el Marco Teórico (4), es decir, concordantes con el conjunto de conocimientos sobre el Tema de Tesis que están contenidos principalmente en Tesis de grado, en artículos científicos y en libros especializados (Bibliografía). Otros asuntos tales como objetivos, justificación, “matriz” de consistencia, presupuesto, cronograma, etc. son rellenos, tautologías, ornamentos, ritos.
El tradicional esquema (ortodoxo, estereotipado, dogmático) que aún está vigente en posgrado, imposibilita otorgar las condiciones epistemológicas del Proyecto de Tesis, pues establecen que primero está el Problema, luego los objetivos, la justificación, luego el marco teórico, recién la hipótesis y luego “la metodología” (¿¡!?). Así no se sabe dónde está la cabeza y dónde los pies, así se pregunta una cosa y se responde otra y casi siempre nos perdemos en ambigüedades y generalidades. El resultado: Tesis sin trascendencia.
Aboguemos por las Tesis de trascendencia haciendo que en el Proyecto de Tesis los 4 Ejes (P, H, C de la H, MT) estén concatenados adecuadamente. Para eso necesitamos mucho tiempo.
Ciudad Universitaria de San Marcos, 12 de junio de 2014
Dr. Nemesio Espinoza Herrera



13 agosto, 2014

¿Qué es la FILOSOFÍA?

8 DECLARACIONES (cortitas) ACERCA DE LA FILOSOFÍA
  1. La filosofía es reflexión, pensamiento, interpretación acerca de la existencia humana y de todo cuanto la rodea en el mundo y en el infinito Universo.
  2. Todas las personas (humanas) tenemos mente (memoria, cerebro, inteligencia), por lo tanto, todos pensamos, reflexionamos, interpretamos, filosofamos acerca de la brevedad de nuestras existencias en este mundo y en este Universo infinito.
  3. Teniendo en cuenta los anteriores argumentos (1 y 2), todos somos, de alguna manera, filósofos porque todos tenemos la capacidad de pensar, de razonar, de reflexionar. A no ser que al ser humano se le considere inepto para pensar y que se considere que sólo piensan algunos “filósofos” iluminados. Y, no es así.
  4. Algunas personas piensan mejor que otras. Es decir, unas filosofan mejor (con acierto) que otras. Esto se debe a que las primeras tienen más (y mejores) conocimientos. El conjunto de conocimientos que tenemos es la base para pensar, reflexionar, filosofar.
  5. Todos tenemos conocimientos: a) los intuitivos,  b) los generados a través de nuestras experiencias y c) los ofrecidos por la escuela (educación primaria, secundaria, superior). Hasta un analfabeto tiene conocimientos (a y b) y sobre esa base reflexiona, piensa. Esto corrobora la Declaración 3, pues hasta el analfabeto, filosofa, como no; sólo que su filosofía es limitada porque es limitado sus conocimientos.
  6. Cuantos más conocimientos tenemos, más acertadas serán nuestras reflexiones. Por eso, para filosofar bien, es decir, para pensar bien, tenemos que procurar tener más conocimientos, especialmente del tipo b) y c). Debemos tener conocimientos de todo: de física, química, matemáticas, cosmología, lógica, lenguaje, historia, biología, psicología, economía, administración, política, etc., etc. (Todos estos conocimientos hemos aprendido en la escuela, colegio, universidad –y en la universidad de la vida). Todo eso es la base para reflexionar acerca del ser humano y de su destino en este mundo y en el Universo infinito.
  7. Nuestra sociedad necesita para su desarrollo que pensemos bien (reflexionemos, interpretemos, filosofemos bien); y, por consiguiente, actuemos bien.  Es decir, nuestro país necesita de la Filosofía.
  8. Para construir Filosofía en la sociedad se requiere una BUENA EDUCACIÓN. No se construye enseñando (y aprendiendo) filosofía. Se requiere un nuevo modelo educativo que forme mentes, personalidades, conocimientos. Nuestro modelo educativo vigente es arcaico y memorístico y afianza las ignorancias y el subdesarrollo. Nuestra educación es anti-filosófica, Personas bien educadas y con conocimientos sólidos piensan bien y por sí mismas, y actúan bien, y son libres, y aborrecen la corrupción, las mediocridades, las dependencias, las injusticas, los embustes, las guerras.


Así que, Ud. que lee este pequeño documento y yo que lo escribo, somos filósofos –aunque usted no lo crea-, no importa si Ud. y yo tenemos estudios de primaria, secundaria o superior, porque sobre la base de nuestros conocimientos reflexionamos acerca de la vida, de la muerte, del mundo, del universo, de Dios, de los dioses, de la verdad, de la justicia, del amor, de la felicidad, de la guerra, de la paz, del destino de la humanidad, etc., etcétera. Sólo que  Ud. y yo debemos procurar tener más conocimientos y afianzar los que tenemos para pensar –y actuar- cada vez mejor. (Imagen: Internet).
Nemesio Espinoza Herrera

11 agosto, 2014

Una nueva teoría acerca de la Enseñanza de la Filosofía

A NEW THEORY ABOUT TEACHING PHILOSOPHY
UNA NUEVA TEORÍA ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
La filosofía es reflexión, sobre la base de nuestros conocimientos, acerca de nuestra existencia y de todo cuanto hay en el mundo y en el infinito Universo. Reflexionar es pensar, interpretar, opinar sobre la base de los conocimientos acerca del ser humano y de todo cuanto le rodea. Todas las personas tenemos conocimientos (en mayor o menor nivel) y, sobre esa base, todas tenemos el don de la reflexión. En este sentido todos somos, de alguna manera, filósofos.
La construcción de la filosofía en el Perú no se logra con la enseñanza de la filosofía sino con un nuevo modelo de educación. Alivia saber que para promover la filosofía en los países subdesarrollados, entre ellos el Perú, no tengamos que preocuparnos por el sinuoso, difícil, costoso, anodino e inviable camino de la “enseñanza de la filosofía” sino preocuparnos por cambiar los actuales modelos educativos.
Artículo completo en:
David Publishing Journals - USA – New York, 2014. From knowledge to wisdom. Philosophy Study: Volume 4, Number 5, May 2014. Partner: LIBRARY of CONGRESS – EBSCO – PROQUEST – HEINONLINE – ULRICH.


01 agosto, 2014

A New Theory About Teaching Philosophy

A new publication. Nemesio Espinoza Herrera, Peru
Philosophy Study
Volume 4, Number 5, May 2014 (Serial Number 33)
Contents
1.      Philosophy of Mathematical
The Alternative Mathematical Models of the World 321
Salahaddin Khalilov
2.      Philosophy of Epistemology
On the Benefits and Burdens of the Notion of “Standpoint” 334
Koichiro Misawa
3.      Philosophy of Medical Ethics
Cutting-Edge Reproductive Medicine and Ethics in Japan 345
Masayuki Kodama
4.      Philosophy of Politics
Liberals, Communitarians, Republicans and the Intervention of the State in the Private Sphere 354
Rafael Rodrigues Pereira
Philosophy of Education
5.      A New Theory About Teaching Philosophy 363
Nemesio Espinoza Herrera
6.      Philosophy of Technology
The Transformation of Archival Philosophy and Practice Through Digital Art 373
John Charles Ryan

A New Theory About Teaching Philosophy  

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

The aim of this paper is to elucidate the nature and viability of teaching philosophy establishing their impact on the construction of philosophy in developing countries such as Peru. This article is inserted in the context of the need to rethink the missed philosophy marked by Badiou who proposes two ideas and binding areas: Philosophy is a reflection on all that is in the infinite universe, including humans; and, being the reflection (thinking) an innate characteristic of the human being, then, in some way, we are philosophers. It follows two thoughts that philosophy is not taught or learned but is assumed in the measure of their level of education and knowledge. In such conditions, it is not the teaching of philosophy that which has to build philosophy or form “philosophers,” but is education. It is established, therefore, that between the philosophy and the education, there is a direct relationship in the sense that the first is based on the second and a good education is a prerequisite for the development of philosophy in a society condition. For this important reason, developing countries still do not have adequate conditions for sustained construction of philosophy because they have educational models that prevent it from radiating a good education to society. Being a good carrier of a good education philosophy, a poorly educated person has limitations to acquire of philosophical thinking. Therefore, these reasons are that in these countries, the teaching philosophy has proved to be unsuccessful. Being poor education in underdeveloped societies, where language skills and science are below international standards, it is easy to deduce that such societies are facing philosophy and devoid of conditions to form part of their cultures. Our hypothesis is that philosophy in a society cannot be built on the basis of the teaching of philosophy, but on the basis of a good education. The fact that in underdeveloped societies, as is the case of Peru, there is no philosophy in terms of what it means in modern times, is not because there is no teaching of philosophy but because there is archaic educational models. In these countries, the education model is anti-philosophical. Our approach is based on the education system prevalent in underdeveloped countries such as Peru, which is not feasible “teaching philosophy” to steadily build philosophy as part of national cultures, and instead it is necessary for the design and implementation of new models of education.
Keywords: philosophy, teaching philosophy, education
______________________________________________
Nemesio Espinoza Herrera, Ph.D. in Management, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú; main research field: Management Philosophy. Email: nespinozah@hotmail.com. 

ARTÍCULO COMPLETO EN:
ARTÍCULO EN PDF:

08 julio, 2014

La antifilosofía de la "filosofía pragmática"

LA ANTIFILOSOFÍA DE LA “FILOSOFÍA PRAGMÁTICA”
Nemesio Espinoza Herrera
(Artículo publicado en la Revista de Investigación TESIS de la Unidad de Posgrado- Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. TESIS, Año VII, Nº 6, 2013, 75-88. Circulación: julio de 2014). 

LA ANTIFILOSOFÍA DE LA “FILOSOFÍA PRAGMÁTICA”

Por Nemesio Espinoza Herrera

Resumen:
El objetivo del presente artículo es dilucidar si la filosofía puede ser pragmática. Nuestra hipótesis es que la filosofía, por su inherente naturaleza, no puede ni debe ser pragmática. La ciencia, la política, la administración –por citar tres ejemplos- sí pueden y deben ser pragmáticas y son bases para la filosofía. Si es pragmática, la filosofía deja de ser tal. Desde el momento en que a la filosofía se pretenda convertir en pragmática ¡se acabó la filosofía! 
Nuestro concepto de filosofía resulta siendo la demarcación para argumentar la hipótesis de que la denominada filosofía pragmática es una antifilosofía. La filosofía es, ante todo, reflexión (meditación, admiración, razonamiento) de la existencia humana en relación a todo cuanto hay en el mundo, en el Universo infinito, o al menos enigmático, que la persona humana desea y necesita conocer aunque siempre termine diciendo la célebre frase de Sócrates: “Sólo sé que nada sé”, pues la filosofía es una dialéctica del incesante amor a la sabiduría.
Siendo así, la filosofía no puede ser empírica, pragmática, utilitaria, ganancial; por el contrario, la filosofía siendo una reflexión humana, es analítica, ontológica, fenomenológica, hermenéutica, trascendental. La filosofía, por consiguiente, es reflexión que trasciende siempre al “más allá” de lo empírico y de lo racional, procura llegar a la verdad, a las entelequias, a las esencias inmanentes del ser. La filosofía, en efecto, no se come o no da de comer; empero, es el mejor alimento del espíritu humano.

Palabras clave: Filosofía – Filosofía pragmática – Filosofía y Administración


ANTIPHILOSOPHY OF “PRAGMATIC PHILOSOPHY”


Abstract
The aim of this article is whether philosophy can be pragmatic. Our hypothesis is that philosophy, by its inherent nature, can not and must be pragmatic. Science, policy, management -to name three examples-, they can and should be pragmatic and are bases for philosophy. If is pragmatic, philosophy cease to be such. From the moment that philosophy seeks pragmatic turn in, philosophy it's over!
Our concept of philosophy is still the demarcation to argue the hypothesis that the so-called anti-philosophy is a pragmatic philosophy. Philosophy is primarily reflection (meditation, admiration, reasoning) of human existence in relation to everything in the world, in the infinite universe, or at least puzzling that the individual wants and needs to know but always ends famously saying of Socrates: " I only know that I know nothing " since philosophy is a dialectic of relentless love of wisdom.
As such, philosophy can not be empirical, pragmatic, utilitarian, earnings, on the contrary, philosophy being a human reflection, is analytic, ontological, phenomenological, hermeneutic, momentous. Philosophy, therefore, is always thinking that transcends "beyond" the empirical and the rational, seeks to reach the truth, entelechies, immanent essence of being. Philosophy, in fact, does not eat or does not eat, however, is the best food of the human spirit.
Keywords: Philosophy - Philosophy pragmatic - Philosophy and Administration


  
LA ANTIFILOSOFÍA DE LA “FILOSOFÍA PRAGMÁTICA”



I

En el ámbito de la Filosofía no es frecuente escuchar hablar acerca de la denominada filosofía pragmática. Desde su aparición, ocurrida en EE.UU. más o menos a finales del Siglo XIX principalmente con William James y con John Dewey, la “filosofía pragmática” ha quedado en el olvido precisamente por su antifilosofía y también por el resurgimiento de la filosofía primigenia a través del Círculo de Viena, de la filosofía analítica (de la lógica formal y del lenguaje), de la filosofía trascendental, fenomenológica, hermenéutica y racional; de la reconquista de la metafísica y de la ontología. La mejor prueba de la virtualmente desaparecida “filosofía pragmática”, especialmente en el Perú y en América Latina,  es de cómo connotados filósofos tales como David Sobrevilla, Francisco Miro Quesada Cantuarias, Miguel Giusti –por citar algunos de ellos- ni siquiera mencionan en sus publicaciones la existencia de la “filosofía pragmática”.
En el contexto de la filosofía mundial, la llamada “filosofía pragmática” no sólo ha sido ignorada sino ácidamente criticada. “El pragmatismo –dice José Vasconcelos- es filosofía norteamericana. En rigor, el pragmatismo es un eco del viejo utilitarismo inglés y una extensión nacional del buen sentido común de Crusoe; así Huneker la llama ´filosofía de filisteos´, y es lo que es”. (Manual de filosofía. José Vasconcelos). "El origen del pragmatismo -advierte por su lado José Ortega y Gasset- habría que buscarlo en el enojo que algunos sienten contra la ciencia, porque no ha demostrado aún la realidad de Dios y la inmortalidad del alma… Poco tiempo después, en los albores pueriles de nuestro siglo, se hizo de este pensamiento una filosofía: el pragmatismo: con el simpático cinismo propio de los yanquis. El pragmatismo norteamericano se ha atrevido a proclamar esta tesis: No hay más verdad que el buen éxito en el trato con las cosas”. (José Ortega y Gasset, Obras completas, Editorial Revista de Occidente, Madrid, vol. 1. Citado por Agustín Basave Fernández en el artículo El pragmatismo norteamericano).
Cabe algunas otras referencias contra la pseuda filosofía denominada “filosofía pragmática”: “El periodo más característico y creativo de la filosofía norteamericana está constituido por el pragmatismo y hay quienes esperan que los filósofos contemporáneos reemprendan la tarea más genuinamente estadounidense. Porque dentro y fuera de Estados Unidos se ha considerado al pragmatismo como la filosofía ´más claramente norteamericana en sus perfiles´”. (Agustín Basave Fernández en el artículo El pragmatismo norteamericano). “Alfredo Fouillée embiste contra el pragmatismo norteamericano en términos poco comedidos: "Durante estos últimos años hemos presenciado el desarrollo de su sistema anti-intelectualista y neo-sofístico que ha tomado el nombre de pragmatismo. Consiste en una filosofía empírica de la acción y del hecho que reduce el conocimiento a una acción eficaz y la verdad a la utilidad para la vida o para la acción. El pragmatismo es retrógrado que juzga el valor de las doctrinas por sus consecuencias y por su comodidad para los fines humanos”. (Alfredo Fouillée, Historia general de la filosofía, Ed. Nueva Biblioteca Filosófica, Madrid, 1933, Vol. IV, p. 156. Citado por Agustín Basave). Para Gonzalo Gamio la “filosofía pragmática” es expresión del liberalismo de Estados Unidos basado en las utilidades, en las ganancias, en la propiedad privada, en resultados, en bienes materiales, en individualidades. Son máscaras del liberalismo, dice Gamio. (Miguel Giusti.- La filosofía del siglo XX: balance y perspectivas). Esta filosofía americana del pragmatismo –piensa Alcoriza- refleja el pensamiento americano, de los pioneros de “hombres de negocios” que más éxito tuvo en la política, en la democracia  (norteamericana) que es parte de la historia de EE.UU.”. (Javier Alcoriza Implicaciones del pragmatismo de Peirce y James).
Téngase en cuenta que no se citan otras referencias de críticas hacia la “filosofía pragmática” provenientes de sectores con tonos más radicales como, por ejemplo, de Harry Wells (1964) que habla del “pragmatismo como filosofía del imperialismo”.

II
Una primera cuestión es dilucidar si la filosofía puede ser pragmática. Por lo pronto es menester señalar que la filosofía denominada “filosofía pragmática”, antes que Filosofía, resulta siendo un pensamiento norteamericano y liberal que justifica el “modo de vida” (el establishment) de la mayor parte de la población del planeta. Sin embargo, “que la filosofía pragmática sea una filosofía norteamericana y liberal”, no es el asunto central de las críticas hacia ella, sino su antifilosofía. La “filosofía pragmatista” que dizque está “basada en el método empírico” es contraproducente con la naturaleza de la Filosofía. Y, ¿qué es la filosofía? Es ésta una eterna interrogante que no tiene respuesta, ni tiene por qué tenerla. Sin embargo, para los propósitos de esta exposición debemos ensayar un concepto acerca de qué debe entenderse por filosofía. La Filosofía es la reflexión  de nuestras existencias en relación a todo cuanto hay en el mundo. La filosofía es una cosmovisión.  El término de reflexión tiene varios sinónimos y con ellos podemos decir que la Filosofía es meditación, contemplación, pensamiento, racionalidad, abstracción, admiración, asombro, generalidad, interpretación y concepción lógica de la totalidad holística, global acerca de nuestras existencias y de todo cuanto hay en el mundo, en el universo infinito.
“El Universo, integridad del mundo, es raíz de la filosofía –dice Ortega. Entiendo por Universo formalmente «todo cuanto hay». Es decir, que al filósofo no le interesa cada una de las cosas que hay por sí, en su existencia aparte y diríamos privada, sino que, por el contrario, le interesa la totalidad de cuanto hay. Por cosas entenderemos no solo las reales físicas o anímicas, sino también las irreales, las ideales y fantásticas, las trans reales, si es que las hay. A Aristóteles le parece «natural» que nos preguntemos por el «mas allá. Evidentemente, el «mas allá» de las cosas no está en manera ninguna dentro de ellas”. (¿Qué es la filosofía? Obras completas. José Ortega y Gasset).
Si la filosofía es como se ha señalado en los anteriores párrafos, entonces ella –la Filosofía- no puede ni debe ser empírica, pragmática, utilitaria, ganancial, práctica,  “de resultados”; pues la filosofía, por el contrario, busca explicaciones racionales, lógicas. La filosofía es explicación racional (lógica), teórica, apriorística, analítica, metafísica, ontológica, trascendentales, fenomenológica y hermenéutica sobre la naturaleza de las esencias, de las sustancias, de las leyes, de los principios de todo cuanto hay en el universo; de tal modo que los conocimientos sean, según Kant, “necesarios y universales”, de las que la filosofía se sirva para la reflexión más allá de lo físico, de lo útil y de lo práctico.
La Filosofía concebida así, es única, inmanente, inmutable; no hay –no puede haber- filosofía tradicional, antigua, moderna, contemporánea, etcétera. La Filosofía de Thales, Sócrates, Tse, Buda, Platón, Aristóteles o de Tomás de Aquino es, en esencia, la misma: reflexión, pensamiento, asombro de todo cuanto hay en el mundo y en el cosmos. La filosofía es, en el fondo, la misma: es metafísica, ontológica, trascendental, búsqueda racional permanente de las esencias cuyas explicaciones dependen, en todo caso, de los avances científicos de cada época de la humanidad. Ahora estamos en mejores condiciones de interpretar la existencia humana en el universo que las que tenían los pensadores antiguos; eso no significa que la filosofía de hoy sea distinta a la antigua. Es, por consiguiente, distorsionar la naturaleza misma de la Filosofía cuando por algún interés se melle su esencia diciendo que antes la “filosofía tradicional” (¿?) fue metafísica, ontológica, trascendental; y que eso debe cambiar y “reconstruirse” dizque para trocarla en pragmática. Esta es la antifilosófica y tediosa “tarea” de la “reconstrucción de la filosofía” en las que están abocados los “filósofos pragmáticos”. Así, mudar la Filosofía a “filosofía pragmática” no es cambiar una filosofía por otra, no es “construir” la filosofía de “tradicional” a “moderna”; es –vana pretensión- condenar a la Filosofía a su muerte. Quitadle a la Filosofía su naturaleza inmanente (metafísica, ontológica, trascendental, pensante, reflexiva), deja de ser Filosofía. Desde el momento en que la Filosofía se convierte en pragmática ¡se acabó la filosofía! 
John Dewey piensa así: la filosofía (tradicional) se ha apartado de los problemas humanos y ha perdido utilidad o tiene poca utilidad en medio de una confusa situación y por tal razón plantea su “reconstrucción” para convertirla la Filosofía en filosofía pragmática, en filosofía empírica, es decir, en el empirismo naturalista o naturalismo empírico, que es la denominación que se le ha dado a la “filosofía” de Dewey. (Véase el texto del libro La reconstrucción de la filosofía de John Dewey) “Se propone –dice Luis Rodríguez en el prólogo del referido libro de Dewey- nada menos que reconstruir enteramente la filosofía después de haberla desembarazado de los ´prejuicios metafísicos y epistemológicos´ que falsean su carácter… para Dewey, son falsos problemas el epistemológico y el metafísico”, (Página 8). Deben, por consiguiente, abandonarse “los ruinosos restos cosmológicos y ontológicos”. No aplicar la inteligencia, sino aplicar el método de la observación, el de la comprobación experimental. Es decir, los filósofos pragmatistas, desde Dewey, sostienen que es necesario “abandonar los viejos problemas metafísicos y epistemológicos”, considerando importante a “la experiencia y el método filosófico”. Así, la pseuda filosofía llamada “filosofía pragmática” sostiene que la Filosofía –a la que denomina tradicional-, ha devenido en obsoleta y, por consiguiente es necesario reemplazarla (reconstruirla) con la filosofía del “empirismo naturalista” (o “naturalismo empírico”) basada en el “método empírico”, en los hábitos, en las costumbres, en los resultados, en los beneficios, en lo utilitario, etc.; y en el contexto de un orden establecido por la “práctica social”.
Respecto a lo que los pragmatistas, principalmente Dewey, denominan “filosofía tradicional”, es necesario señalar que la Filosofía es única, por su inmanente naturaleza. No hay –no puede haber- filosofías (tradicional, antigua, moderna, posmoderna, contemporánea, etc.), como si la filosofía cambiara al ritmo de la historia, cuando lo que cambia son formas y contenidos del pensar filosófico. No hay filosofía tradicional ni moderna así como no hay –no puede haber- filosofía política, filosofía de la ciencia, filosofía de la lógica, filosofía del lenguaje, filosofía de la administración, filosofía de la economía, etc., por cuanto la filosofía no es disciplinar, sino única.  La filosofía de Thales, Sócrates, Tse, Buda, Platón, Aristóteles o de Tomás de Aquino es, en esencia, la misma: es reflexión, pensamiento, asombro de todo cuanto hay en el mundo y en el cosmos (de sus épocas). La filosofía es única por cuanto el deseo humano, natural, de querer explicarlo es en el fondo la misma: es metafísica, ontológica, trascendental, búsqueda racional permanente de las esencias (en concordancia con las épocas).
“El pragmatismo cree que el hombre es incapaz de captar la esencia íntima de las cosas, que la razón humana es incapaz de resolver los enigmas metafísicos y desvía entonces su atención a los resultados prácticos, vitales de las ideas y creencias. La actitud del pragmatismo es de desprenderse de las primeras cosas, causas, categorías, principios, substancias, y fijarse en los frutos, efectos, resultados prácticos de las ideas. El pragmatismo cree que el pensamiento no tiene por finalidad conocer las verdades metafísicas, sino orientarnos, ajustarnos prósperamente a la realidad. El pensamiento es como una función vital que tiene su papel en la conservación y preservación de la vida. Introduce un nuevo concepto de la verdad. Para el pragmatismo un pensamiento es verdadero cuando es útil y fomentador de la vida.” (El pragmatismo, Gustavo Torroella, Revista Cubana de Filosofía, Cuba 1946, Vol. 1, número 1). Así, la filosofía pragmática es casi como decir: si la filosofía no me da de comer no es filosofía; por consiguiente no sirve. No importa si algo es verdad o no; lo que importa es que sirva (a alguien). No importa si algo es justo o no, lo que importa es si es o no útil (a alguien).
Richard Rorty, por obvias razones, va por el mismo camino contra la metafísica y del pensamiento analítico, asuntos que están –según él- destinados al fracaso porque sus interrogantes e intenciones no conducen a nada. Léase de Rorty su “cimero” libro La filosofía y el espejo de la naturaleza que no es sino una proclamación de la antifilosofía contra la verdadera Filosofía. Así, pues, los pragmatistas plantean la necesidad de trocar la Filosofía (“tradicional”) por la llamada “filosofía pragmática”. Téngase en cuenta, sin embargo, que Rorty más que por sus planteamientos acerca de la Filosofía se destaca por sus pensamientos pragmáticos acerca de la Política (un pensamiento occidental, liberal, norteamericano); y la política, a diferencia de la filosofía, sí es pragmática, debe ser pragmática, debe ser de resultados. Está bien que se hable de la política (pragmática), de la economía (pragmática), de la ciencia (pragmática), de la educación (pragmática), de la administración (pragmática), etc.; pero no está bien cuando se habla de Filosofía y decir que ella es (o que debe ser) pragmática; pues la Filosofía no es, no puede, ni debe ser pragmática.
Precisa hacer una breve referencia al asunto de las terminologías en el ámbito de la denominada “filosofía pragmática”. William James, al sostener que en “el llamado movimiento pragmatista no (le) gusta el nombre, pero (que) es ya tarde para cambiarlo”, evidencia que los pragmatistas tuvieron el problema de terminologías (“pragmático” o “pragmatista” como sello de su “filosofía”), que se suma al asunto de su antifilosofía. Aunque algunos pretenden distinguir entre los dos términos referidos, empero, en esencia –y desprovisto de toda exquisitez semántica y etimológica- significan lo mismo. Recuérdese también que Charles Peirce habría preferido llamarla “pragmaticismo” y Dewey “instrumentalismo”. A propósito de Peirce y James, es de considerar que la pseuda  filosofía denominada pragmática en realidad ha distorsionado la verdadera filosofía primigenia de Peirce y de James, principalmente del primero. El maestro Peirce, un científico pero también un filósofo, no aborrecía la naturaleza eidética y ontológica de la Filosofía como lo ha hecho sus supuestos seguidores.

III
¿Puede la filosofía sostenerse sobre la base del método empírico? Según nuestras explicaciones, no. El método empírico es, en todo caso, un asunto vinculado a la Ciencia, más no a la Filosofía. Es frecuente, sin embargo, encontrarse con quienes hablan indistintamente acerca de la filosofía y de la ciencia como si fuera una única cosa y sin hacer distinciones entre ellas; aunque, por supuesto, que entre filosofía y ciencia hay necesariamente –y debe haber- una estrecha vinculación simbiótica; pues, una no existe sin la otra. En realidad nunca hubo una separación infranqueable entre ciencia y filosofía. Alexandre Koyré y Mario Bunge, por citar a dos, señalan la natural influencia entre ambas e incluso el segundo plantea la necesidad de “filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente”. Aristóteles no encontró mejor forma de ser un verdadero filósofo que siendo un verdadero científico, evidenciando que la ciencia y la filosofía no son disyuntivas sino más bien que la primera está inmersa en la segunda.
Una primera distinción fundamental entre filosofía y ciencia consiste, sin lugar a dudas, que la primera es general y la segunda es disciplinar. En tal sentido es racional hablar de la filosofía (en singular) y de las ciencias (en plural). La filosofía considerada como única y universal en cuyo seno están las ciencias de las que precisamente se vale la filosofía para interpretar la existencia humana inmersa en el universo. René Descartes ilustró a la Filosofía como un inmenso (y frondoso) árbol, cuyas vertientes (y/o ramas) constituyen precisamente las ciencias. Así, pues, la filosofía es única (universal, general, global, holística) en tanto que la ciencia es disciplinar. Tiene, por consiguiente, sentido hablar de la ciencia política, de la ciencia de la administración, de la ciencia del derecho, de la ciencia del lenguaje, de la ciencia de las matemáticas, de la ciencia económica, de la física, de la química, de la biología, etc., etc.; más no tiene sentido –es un contrasentido- hablar de la filosofía política, de la filosofía de la administración, de la filosofía del derecho, de la filosofía de la ciencia, de la filosofía etcétera; como si la filosofía fuese disciplinar o como si la política, el derecho, la administración, etc., tuvieran sus propias filosofías. No puede haber tantas filosofías como ciencias hayan, la filosofía es única, universal. Las ciencias hacen precisamente que la filosofía esté en condiciones para una mejor interpretación de la existencia humana en el universo.
Ahora precisa afirmar, expresamente, lo que tácitamente hemos hecho entrever: en tanto  que la Filosofía no es, no puede ni debe ser pragmática, la ciencia es, puede y debe ser pragmática. Es decir, la política, la economía, la administración, el derecho, la física, la química, etc. y, en general las ciencias referidas a los quehaceres humanos, son -y se reclaman- que sean pragmáticas; más no la Filosofía. Es de notar que en las sociedades de hoy, en lo referente a las ciencias disciplinares, hay una clara tendencia pragmática que no denota escándalo, necesariamente. Lo escandaloso no es que la política, la educación, la administración, etc. sean pragmáticas –deben serlas-; lo escandaloso es que haya “filósofos” que prediquen la supuesta existencia de la filosofía pragmática, basada en el “método empírico” (¿?). Efectivamente, en nuestra sociedad de hoy es notoria la prevalencia del pensamiento pragmático disciplinar en la política, en la administración, en la educación, en la economía, etc.; que no es sino la prevalencia del “pragmatismo” occidental, norteamericano, europeizante, liberal que justifica y le da el carácter “lógico”, “normal”, “natural”, “habitual” al “modus vivendi” de la mayor parte de la población mundial –incluida por supuesto la del Perú– postrada en las ignorancias, pobrezas e injusticias. (“La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices”, decía Albert Einstein. De las estadísticas se deducen que de los 7 mil millones de personas que viven en el mundo, 5 mil millones, aproximadamente, están en condiciones de pobreza y extrema pobreza).

¿Prevalencia del pragmatismo-liberal en la política, en la economía, en la ideología, etc. frente a qué otro? Evidentemente frente al “pragmatismo disciplinar” marxista (“pragmatismo marxista” político, económico, administrativo, ideológico, del derecho, etc.). Empero, el pensamiento y la praxis marxista virtualmente ha desaparecido de la faz del mundo. (Esto incita hablar del ocaso mundial del pensamiento político liberal y del ocaso del pensamiento político marxista; pues así como el primero no proporciona luces  para la solución de los grandes problemas de la humanidad, tampoco lo ha hecho el segundo). De esta suerte universal se deduce que el “pragmatismo” disciplinar liberal, en todas sus manifestaciones y matices, es el que “reina”, prevalece o se impone en el mundo, incluyendo por supuesto al Perú. Así, pues, Richard Rorty, Hilary Putnam, Jürgen Habermas, por citar a algunos “pragmatistas” al que se suma Peter Drucker, por ejemplo, en relación a la Administración; no son mentores de la Filosofía, sino de la política, del derecho, de la psicología, de la educación, de la administración, etc.; vale decir, son preceptores en sus dominios disciplinares. Ellos son conocidos en el mundo no por su filosofía sino, ante todo, por la concepción “pragmática” que tienen acerca de sus dominios pragmáticos disciplinares.

IV
En el contexto de las anteriores afirmaciones establecidas respecto a la denominada  “filosofía pragmática”, resulta necesario mencionar a la política, educación, economía, derecho y administración que son disciplinas vinculadas directamente con la vida cotidiana de la población. Es precisamente que en la concepción acerca de ellas encontramos desnuda a la pseudo filosofía llamada “filosofía pragmática”, mostrando en su desnudez toda su verdadera significación en el (en)cubrimiento o justificación de un statu quo, del stablishment, o del “modus vivendi” del “orden natural” (entre comillas) de las sociedades del mundo, en las que prevalece ignorancias, pobrezas e injusticias. El hecho de que de los  aproximadamente siete mil millones de habitantes del planeta Tierra, cuando menos cinco mil millones de ellos “viven” en condiciones de pobreza y extrema pobreza así como en situaciones de guerras y de nuevas formas de esclavitud con distintos grilletes, no es sino la mejor evidencia de los “resultados pragmáticos” del reino de la denominada “filosofía pragmática” (occidental, liberal, norteamericana, europeizante), por que ella es, como hemos dicho, la que prevalece en el mundo.
Política, educación, economía, derecho y administración; todos ellos “pragmáticos” en un contexto pragmático, orientados bajo el signo de resultados, utilidades y éxitos para “alguien” en desmedro de “otros”. ¿Qué es sino la política descrita por Maquiavelo?: no es sino política “pragmática” del “príncipe” en la que si es necesario la perfidia o el asesinato de “alguien” para llegar al poder y mantenerse en él; está justificado. ¿Qué es sino la “democracia”, la “libertad”, la “justicia”, la “opinión pública”, el “feminismo”, la “libertad de expresión”, la “tolerancia”, los “derechos humanos”, el cosmopolitismo, el derecho internacional, la educación, la gerencia, las ganancias, etc., etc. en el marco de la denominada “filosofía pragmática? No son sino “resultados pragmáticos” para “unos” que no alcanza o no hay para “otros”; no son sino “éxitos” de unos que permiten neo-esclavitudes en otros. ¿Qué es sino la economía pragmática?: no es sino el que unos comen y otros miran. ¿Qué es sino la educación pragmática?: no es sino otorgarlos a unos privarlos a otros ¿Qué es sino la administración?: no es sino lograr utilidades para unos haciendo más eficaces a los “recursos humanos”; vale decir, a los otros.
En suma: ¿qué es sino el pragmatismo? No es sino “amar a la humanidad” abominando a las personas.  Ellos (los pedagogos, economistas, abogados y gerentes) en el contexto de una sociedad eminentemente pragmática no están –ni podían estarlo, ni tienen por qué estarlo- preocupados en la verdad, en la justicia, en las esencias, en las sustancias, en las trascendencias, en la metafísica, en el pensamiento, en el razonamiento, etc.; vale decir, en la verdadera Filosofía (pues ella no se come). Por el contrario, están preocupados en los resultados prácticos, quieran o no, que favorezcan a quienes tienen el poder, en el sentido más amplio de poder vinculado al concepto de política, entendiéndose a ésta como la apropiación del poder del Estado premunido de una ideología que la (en)cubre porque. La política es, desde los liberales hasta los marxistas, el ejercicio coercitivo del poder para velar el “bien común”, el “bienestar” de la sociedad, de la ciudad, del “pueblo”; para redimir “la explotación del hombre por el hombre”, para lograr el “Estado de bienestar”, para promover el “desarrollo económico-social”, para garantizar la “equitativa distribución de la riqueza”, etcétera; pero, sin poder lograrlos, como le consta al mundo.  Así, es evidente el fiasco mundial del modelo de política liberal en el contexto de la “filosofía pragmática” aun en la variedad de sus máscaras (neoliberalismo, economía de mercado, mercantilismo, cosmopolitismo, parlamentarismo, nacionalismo, posmodernismo, globalización, “Estado de bienestar”, el “Estado de derecho”, “sociedad abierta”, etcétera; y también evidente el fiasco del modelo (cuasi inexistente) de la política marxista aun en la pluralidad de sus máscaras (socialismo, comunismo, maoísmo, izquierda, revolución, socialdemocracia, etcétera).

V
Así pues, estamos aún inmersos en un contexto generalizado del pragmatismo (liberal en sus distintos matices) como consecuencia de la primacía cuasi silenciosa y subrepticia  de la denominada filosofía pragmática. En tal situación cuesta saber que los filósofos andan aún sin hallar el camino de una verdadera Filosofía (que no es ni puede ser pragmática) cuya luz promueva, a mediano y largo plazo, el accionar de la política, educación, economía, derecho y administración con resultados que contribuyan a la gradual construcción de una nueva sociedad pensante, igualitaria, justa, libre, con calidad de vida y orientada hacia la entelequia de la felicidad humana. Y muy a pesar de todo lo que significa la llamada filosofía pragmática -una antifilosofía, una pseudofilosofía o una falsa filosofía-, concita preocupación el hecho de que todavía haya algunas cátedras heréticas de “enseñanza” y panegíricos en defensa de esta “filosofía”. Salvo se trate de la historia de la filosofía, en la que seguramente sea necesario mencionar su efímera aparición y su sostenida desaparición, la “filosofía pragmática” debía estar cuestionada y confinada en el lugar en el que siempre estuvo: el olvido.

Bibliografía

  1. Alcoriza Javier. Implicaciones del pragmatismo de Peirce y de James.-. Revista de Filosofía Nº 22, 2001. 117-126. Disponible en: http://revistas.um.es/daimon/article/view/11281 (Consulta: 18/07/12).
  2. Aristóteles. Metafísica.  Análisis y revisión de  Francisco Larroyo. Editorial Porrúa. México 2011
  3. Barrera Sara y Nubiola Jaime. Charles Sanders Peirce. Disponible en: http://www.philosophica.info/voces/peirce/Peirce.html (Consulta: 18/08/12)
  4. Basave Fernandez del Valle Agustín. El pragmatismo norteamericano. Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Revista Diánoia, vol. 18, No. 18. España 1972
  5. Bunge Mario. La ciencia, su método y su filosofía.- Ediciones Siglo XX.- Argentina, 1966
  6. Comte Auguste. La Filosofía Positiva.- Editorial Porrúa. México 2011
  7. Dewey John. La Experiencia y la naturaleza. Fondo de Cultura Económica, 1948.
  8. Dewey John. La reconstrucción de la filosofía.  Editorial Aguilar. Publicado en 1920. Argentina 1955.
  9. Dewey John. Libertad y cultura. Primera edición en español. Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana. México 1965.
  10. Figueroa Castillo Manuel Andrés. El concepto de libertad en la filosofía de John Dewey.- Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 2008. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/filosofia/tesis08.pdf (Consulta: 12/04/13)
  11. Gamio Gehri Gonzalo. Eficacia, técnica y esfera pública. Contextos y máscaras del “pragmatismo político”. Universidad Pontificia de Comillas. (VII Congreso Nacional de Filosofía, Perú 1988).
  12. García Vilá Gonzalo. Política, democracia y pragmatismo en la filosofía de John Dewey. Artículo en PDF
  13. Giusti Miguel. La filosofía del siglo XX: balance y perspectivas.- Editor. Fondo editorial de la PUCP, Lima 2000. (Eficacia y política. Sobre las máscaras del “pragmatismo político”. Gonzalo Gamio).
  14. Giusti Miguel. Tolerancia: el estado de la cuestión.  Editor. Fondo editorial del PUCP. Centro de estudios filosóficos. Lima, 2010
  15. Habermas Jürgen. Estudios de filosofía social.- Libro electrónico en: http://es.scribd.com/doc/64795764/Habermas-Jurgen-1963-Teoria-y-Praxis (Consulta: 23/10/12)
  16. Hilary Putnam El pragmatismo, un debate abierto..- Editorial Gedisa SA España 1999.
  17. Husserl Edmund. La fenomenología y los fundamentos de las ciencias. UNAM, México 2000.
  18. Koyré Alexandre. Pensar la ciencia. La influencia de las concepciones filosóficas en las teorías científicas.-. Ediciones Paidós Ibérica SA. 1994 Universidad Autónoma de Barcelona. España
  19. Mercau Héctor. El proceso de la experiencia en la filosofía de John Dewey: acción inteligente, creativa y democrática.- 2012. En: www.revistas.lasalle.edu.co/index.php/lo/article/download/859/767‎ (Consulta: 15/01/13)
  20. Ortega y Gasset José.- ¿Qué es filosofía?  Obras Completas. Volumen VII, Alianza Editorial-Revista de Occidente, Madrid 1983
  21. Peirce Charles Sanders. Pragmatismo. Disponible en: http://www.unav.es/gep/PragmatismoPeirce.html  (Consulta: 19/11/12).
  22. Popper Karl. La lógica de la investigación científica.-  Editorial Tecnos.- España 1962. Novena reimpresión 1994
  23. Putnam Hilary. El desplome de la dicotomía hecho-valor y otros ensayos.  Editorial Paidós. Argentina 2004.
  24. Rodríguez L. Mariano. Conocimiento y verdad en el pragmatismo de William James. Revista Enrahonar Nº 16, 1990. 89-104. Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/enrahonar/0211402Xn16p89.pdf. (Consulta: 11/10/12)
  25. Rodríguez Rodolfo. Enfoque crítico-pragmático de Habermas. Libro electrónico en: http://www.slideshare.net/rodolfor/el-enfoque-de-jrgen-habermas (Consulta: 18/04/13)
  26. Rorty Richard La filosofía y el espejo de la naturaleza.- Libro electrónico en: http://es.scribd.com/doc/74728342/62210491-La-filosofia-y-el-espejo-de-la-naturaleza (Consulta: 24/08/12).
  27. Rorty Richard. Feminismo y pragmatismo. University of Virginia, EE.UU. Artículo en PDF http://www.tematika.com/libros/humanidades--2/filosofia--2/general--1/el_pragmatismo__una_version--193422.htm (Consulta: 18/11/12)
  28. Rorty Richard. La justicia como lealtad ampliada. Libro electrónico. http://www.worcel.com/archivos/6/Rorty,%20Richard%20-%20La%20justicia%20como%20lealtad%20ampliada.pdf (Consulta: 15/03/12)
  29. Rorty Richard. Politeísmo romántico.  Documento electrónico en:http://es.scribd.com/doc/92834931/Richard-Rorty-El-Pragmatismo-una-version-antiautoritarismo-en-epistemologia-y-etica HASTA LA PÁGINA 64. (Consulta: 17/06/12)
  30. Rorty Richard. Pragmatismo y política.- Ediciones Paidós, España 1998.
  31. Sobrevilla Alcázar David. Una historia de la filosofía Latinoamericana.- Universidad de Lima. Documento en PDF
  32. Suarez Molano José.- Richard Rorty: el neopragmatismo norteamericano.- Instituto de filosofía de la Universidad de Antioquia. Libro electrónico completo  en: http://books.google.com.pe/books?id=zoI1-1h4GmAC&pg= (Consulta: 22/10/12)

(Artículo publicado en la Revista de Investigación TESIS de la Unidad de Posgrado- Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. TESIS, Año VII, Nº 6, 2013, 75-88. Circulación: julio de 2014).