![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3yEn6Io_Xq3GSGdiUtjC_9YV4RcTb_60zFgpCjiNNeThvnzibHbJTh1nxcghuWgihojnTFIdnEz7QSEEVkRJCghzxHz_pYDhshI_B5Zn-fgB7nLxgdFPTtujHx3idrXyyiI33wneRgcSt/s320/Escudo+de+san+marcos+uno.jpg)
Primera Parte
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más grande universidad del Perú, la Decana de América, cumplirá 460 años de su fundación el 12 de mayo del presente año 2011. El mes de mayo del presente año es también importante para San Marcos –y para el Perú- pues a través de un proceso electoral (ojalá con voto universal y secreto) se elegirá al nuevo rector (y vicerrectores) y con ellos debe inaugurarse –como espera el país- una nueva época para San Marcos.
La motivación principal de este Reportaje es el deseo y la esperanza de ver pronto a San Marcos construyendo el camino hacia su desarrollo institucional sostenido, que permita reivindicar su prestigio nacional e internacional para convertirse en la mejor Universidad del Perú así como en una de las mejores de América Latina y del mundo. Transformar a San Marcos en una nueva universidad, moderna y competitiva, es un deber colectivo y una necesidad nacional.
Este Reportaje está compuesto de cuatro partes que se entregará secuencialmente: I. Las infraestructuras de San Marcos (Fotografías que muestran de cómo los gestores de la Universidad “administran” las infraestructuras). II. La Investigación Científica en San Marcos. III. La Formación Profesional en San Marcos, y, IV: La Gestión de San Marcos.
PARTE I: LAS INFRAESTRUCTURAS DE SAN MARCOS
De las observaciones que se pueden hacer respecto a la situación de la vasta infraestructura que posee San Marcos, podemos concluir que ellas están extraordinariamente descuidadas. No se atribuya tal situación a la falacia de la carencia de recursos –San Marcos tiene muchos recursos y de sobra-, sino a la desidia de quienes administran a la Universidad.
En lo que corresponde a la Ciudad Universitaria, tampoco hacemos referencia en relación a sus límites perimétricos que, como sabe el país, ha quedado en escombros (mallas metálicas con púas y con contenedores de metal) a raíz de las desavenencias de los gestores de San Marcos con la Municipalidad de Lima. El hecho de que esta penosa situación permanezca igual por meses, por años, sin visos de solución, es también, una clara muestra de las serias dificultades y limitaciones que tiene la gestión de San Marcos.
Este Reportaje está compuesto de cuatro partes que se entregará secuencialmente: I. Las infraestructuras de San Marcos (Fotografías que muestran de cómo los gestores de la Universidad “administran” las infraestructuras). II. La Investigación Científica en San Marcos. III. La Formación Profesional en San Marcos, y, IV: La Gestión de San Marcos.
PARTE I: LAS INFRAESTRUCTURAS DE SAN MARCOS
De las observaciones que se pueden hacer respecto a la situación de la vasta infraestructura que posee San Marcos, podemos concluir que ellas están extraordinariamente descuidadas. No se atribuya tal situación a la falacia de la carencia de recursos –San Marcos tiene muchos recursos y de sobra-, sino a la desidia de quienes administran a la Universidad.
En lo que corresponde a la Ciudad Universitaria, tampoco hacemos referencia en relación a sus límites perimétricos que, como sabe el país, ha quedado en escombros (mallas metálicas con púas y con contenedores de metal) a raíz de las desavenencias de los gestores de San Marcos con la Municipalidad de Lima. El hecho de que esta penosa situación permanezca igual por meses, por años, sin visos de solución, es también, una clara muestra de las serias dificultades y limitaciones que tiene la gestión de San Marcos.
La segunda entrega fotográfica sobre las infraestructuras de San Marcos VER en:
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2011/03/reportaje-san-marcos-segunda-parte.html
Famoso y tradicional Bosquesito de Letras, frente al histórico Patio de Letras y al nuevo Pabellón de Ciencias Administrativas. Así está hace más de 50 años. Urge su relanzamiento y preservación acaso del principal pulmón de la Ciudad Universitaria. La Facultad de Biología debe intervenir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEst4t2zpuZ07smSKG0mMC5qIdgLXk_ZqvUfEtb6vnXWUfiDOl7asjaYZ-Zk45m5KVS0HBMuAIpWXgmeWQc0YIQ66c_vxpAiM1BUTi0yR7TISB5JfiigObZ_IB07XQZnxGz9wh0Eaw9LCj/s320/M%25C3%25B3dulos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ6kgGj9kIDNyGkrEaB9brt5g-MHuV7b8s6vOPfrADixamKGNegLTBca8RUwi9yWkgl12Gixjr_sLJkbFFqbHzM10CfIkLpYpoQlsXaYf_TCsJ2aOJvsJlr-c-SRtK1RcuTJKKd6MDeIDu/s320/Techo+de+Econom%25C3%25ADa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKQiCtqv7C7tR2eDdBaD1RHpqquF0zBG3KdfAsIrX7CgJaWd4ljTK8KyQuM4bBNJilzNBdNHTB2uObopScGCSrbBjfjjTNiZgXqwvbIeWa1FU31EqGTj6oaEAIGdA3m1vcdfMF759uy2De/s320/Morro+de+tierra.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGgdSP2gFfsWyyWsv2d9RWRqb9zm0agSOK6LOILJfVrzb_rTDH-n-qCgnfN-twTiYUniUScinlvnDxJ1kFQ9oYRTiqEqvQOgOYfKzmB6WKF4J6dpR8j1Ik_4uuRMt8qG_-6zvSqdtHnOZn/s320/Mastil.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKXLlapY0hIrPtrjC32DFdWT1s-u66swaly94PnxBUZKFhSZBdpy4xK3A0KF1h1E1PXY-pTWnlIZndvMoSguTuvpBHQGbr98nYzehm9D1COGFL5-xbYohN_v_kHeW9yaFsF6le5EykP5Ar/s320/Esquina+de+la+CU.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl4kYCE79t3hDtTFPxAQivuZKoz4rlFnbb8gxsA69ufNAocDxYOMrYtE8mKuZb8ZOstP7IkwMZcZXrszi38VBQxELl-0kCoGOHXpxgcThbbWl9gXHfnfub-og_qKPtOfoLEsqaBguYbJjG/s320/Jard%25C3%25ADn+descuidado.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkhj3TLdLBwoOwziOjzTl6BmTpP8wSR5fGTk9So66MM4tNaQLJ_OBD7flbdOhqY_enCliihYCqKdGpOzBqr8Y6SWXXJR0qLu3HrlmLBgcN9Oo_UKCudSTYUDf7hhsNScNWhm_GFLq5xq87/s320/Biologia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht0kvW7VUFSdbDrPXQDYDLXBmYrpPuGv_aDl_h97iBKzC50TpA67owli_l1Rvn7tK-kTCRIG9bnM6j5Q9GNE1P88u8uEnBZAaRzqyxYIqA102_ISoW0xs-koAmyCB7SNjmlB4lb5KcMYc4/s320/Vasural.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbuFIHcWmuHdsgnSQPKiaTd8lImEwnYAgQM9pkIb10ZZTud-XGgTbFGSxH8KiDRA0WPxmQbEvueB021smuB9vaa_LWy4RbEwm2WTFwAttsjlmOI-zRPEQjma6-67zp6U_hD7htfemhY199/s320/LETRAS.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE54i2hGJDiVvaa7e4fQr8xJcwfwmfNExypQsqJWp3FKiS5G0GldZw5pdLHCb7yMGs5uVcVb2R3xIehdsPWPZCjEI7MDxNETGfidtZjqxRDqby6mAqKT1jdJIizOLvQFB2rcRhfGP0Dw1N/s320/Paradero.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgue6ucLxB9XM0rmED1R4-ihxsp7Er5B0QGpXnFGq16dMawd2WwmYGEbb3pbGKw08561QDVBE9l_CQ9YAJGPb22wH-jQNCyf4-Rgxw-syQDqwSE466CcMVFxYtAspWDHDPMsABQ9hicdhkR/s320/Casona+de+San+Marcos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJsvjReYOIL-t0xmBzDq_45uu6sbWEsSWhEN9_pIm9gCHTVaVbWvzoNt1QQFypojUziV_AMHRXNb5RWJKzhZRCZZ_j3BeBfgHc8hiTdyQDvDPd26fCRoCT5TnQZ234sLW7Z2Wzk5avXmNl/s320/San+Fernando+Uno.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0D8JbNjPuc8uugtCAy8KLLDv8gcmrQnahe0KfYHnukYEHaehNtKPqB8kcZZFBxGTXHdeMU-Qw3L0PtCTLaPgMi06ulMe3otIZzc6VRleyelWISbDW7JtBHY74cDYBqsxiEVn6eUgUViuk/s320/Veterinaria+San+Marcos.jpg)
La sede de la Facultad de Medicina Veterinaria de San Marcos en San Borja. Un recorrido por sus instalaciones, incluyendo la Clínica Veterinaria y sus áreas verdes, nos muestra que está muy descuidada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQGaTyF2bGd9bkntx-0QDdkDkYWZ97UEqKHYcZn2VygGHJpkDr8x5ztdC4TQLvCknjaZDoOGBFJwNsO9MtZuAGF1mNMmGcbNmnz3Nf6iz7NbMrgzFqJs6Uj_q3GTP8c8lUFdrP5QZ0T4Ek/s320/Ivita+huancayo.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy2FUAGZypWOlrPpvDpoF1c4ZjJumq1tyFUe5vXxO_4JmfomSpKfYX1VB_lAxssUlH8xT9Y-cf8RkfcyE2Ah0-bEhdTwLS8NtoyMSHR7Sj68M2y7EXsirz-ueNILDzqGKdgaRc7iEVrXiv/s320/San+Marcos+Residencia+Av+Grau.jpg)
ooooooooooooooooooooooooo
La segunda entrega fotográfica sobre las infraestructuras de San Marcos VER en:
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2011/03/reportaje-san-marcos-segunda-parte.html
TAMBIÉN VÉASE OTROS ARTÍCULOS SOBRE SAN MARCOS
El rector de San Marcos ausente
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2009/07/rector-de-san-marcos-ausente.html
San Marcos pierde terreno:
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2009/07/san-marcos-perdiendo-piso.html
¿A dónde va San Marcos?:
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2008/12/san-marcos.html
El Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2010/03/el-plan-estrategico-de-la-facultad-de.html
Doctores honoris causa de San Marcos:
http://nespinozah.blogspot.com/2009/12/san-marcos-doctores-honoris-causa.html
Sobre la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM:
http://nespinozah.blogspot.com/2009/09/facultad-de-ciencias-administrativas.html
San Marcos: la década de las oportunidades perdidas:
http://nespinozah.blogspot.com/2009/07/san-marcos-y-el-desarrollo-del-pais.html
El rector de San Marcos ausente
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2009/07/rector-de-san-marcos-ausente.html
San Marcos pierde terreno:
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2009/07/san-marcos-perdiendo-piso.html
¿A dónde va San Marcos?:
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2008/12/san-marcos.html
El Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2010/03/el-plan-estrategico-de-la-facultad-de.html
Doctores honoris causa de San Marcos:
http://nespinozah.blogspot.com/2009/12/san-marcos-doctores-honoris-causa.html
Sobre la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM:
http://nespinozah.blogspot.com/2009/09/facultad-de-ciencias-administrativas.html
San Marcos: la década de las oportunidades perdidas:
http://nespinozah.blogspot.com/2009/07/san-marcos-y-el-desarrollo-del-pais.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario